• 27 AGO 25

    Lengua blanca o saburral: ¿debo preocuparme?

    Una señal común que puede tener múltiples causas (y soluciones)

    Notar una capa blanquecina sobre la lengua —lo que en términos médicos se conoce como lengua saburrales más frecuente de lo que parece. A veces aparece de forma temporal y sin consecuencias; otras, puede indicar que algo no va bien en tu salud bucal o general.

    En Clínica Cervera te explicamos por qué se produce este fenómeno, cuándo es normal, cuándo conviene prestarle atención y qué puedes hacer para mantener una lengua sana.


    ¿Qué es la lengua blanca o saburral?

    La lengua blanca es una condición en la que la superficie de la lengua aparece recubierta por una capa blanquecina o amarillenta, normalmente formada por restos de comida, células muertas y bacterias acumuladas entre las papilas gustativas.

    Este recubrimiento puede deberse a una higiene oral insuficiente, pero también a otros factores como deshidratación, sequedad bucal, fiebre, consumo de tabaco o uso de ciertos medicamentos. En la mayoría de los casos, se trata de un problema benigno y temporal, aunque en algunas ocasiones puede ser el reflejo de una afección más compleja.


    Causas más frecuentes

    Las causas más habituales de la lengua blanca incluyen:

    Falta de higiene bucal, especialmente si no se limpia la lengua al cepillarse.

    Disminución del flujo salival, que favorece la acumulación de bacterias.

    Tabaco, que reseca la boca y altera la flora oral.

    Fiebre o infecciones respiratorias, que alteran el equilibrio bacteriano.

    Consumo de ciertos medicamentos, como antibióticos o antidepresivos.

    Problemas digestivos, como reflujo gástrico o malestares estomacales.

    En casos más raros, una lengua blanca persistente puede estar relacionada con infecciones por hongos (como la candidiasis oral), leucoplasia o enfermedades sistémicas. Por eso es importante observar si se acompaña de otros síntomas como ardor, molestias, grietas o mal aliento persistente.


    ¿Cuándo debo consultar con el dentista?

    Aunque la lengua saburral suele ser temporal y sin gravedad, conviene consultar con tu dentista si:

    La capa blanca no desaparece tras varios días, incluso con una buena higiene oral.

    Aparecen síntomas como dolor, ardor, mal aliento constante o alteración del gusto.

    Eres una persona inmunodeprimida o estás en tratamiento con antibióticos prolongados.

    El profesional podrá descartar infecciones, identificar el origen del problema y recomendar el tratamiento más adecuado en cada caso.


    Cómo prevenir o eliminar la lengua blanca

    La mejor manera de prevenir la lengua blanca es mantener una higiene bucodental completa y constante, sin olvidar la lengua. Aquí van algunos consejos prácticos:

    Cepilla la lengua a diario, con un cepillo suave o limpiador lingual, desde atrás hacia adelante.

    Mantente bien hidratado, especialmente si tomas medicación que reseca la boca.

    Evita el tabaco y el alcohol, ya que alteran la flora oral.

    No olvides tu limpieza interdental y las visitas periódicas al dentista.

    Sigue una alimentación equilibrada para evitar déficits nutricionales que afecten la mucosa oral.


    La lengua blanca es una señal que no siempre indica un problema grave, pero que sí merece atención si persiste o viene acompañada de otros síntomas. En muchos casos, una buena rutina de higiene bucal basta para solucionarlo. Pero si tienes dudas o notas molestias, en Clínica Cervera estamos aquí para ayudarte a cuidar de tu salud bucodental.