• 22 JUL 25

    Mitos y verdades sobre el hilo dental: ¿de verdad es necesario?

    Descubre qué hay de cierto (y de falso) en torno a uno de los hábitos más recomendados por los dentistas.

    Cepillarse los dientes es fundamental, sí. Pero si solo lo haces con el cepillo, te estás dejando atrás una parte importante de la higiene bucodental: los espacios interdentales. El hilo dental sigue siendo, a día de hoy, uno de los grandes olvidados en muchas rutinas de limpieza… y también uno de los más cuestionados. ¿Es realmente imprescindible? ¿Puede dañar las encías? ¿Sustituye al cepillo?

    Hoy en Clínica Cervera desmontamos los principales mitos sobre el uso del hilo dental y te contamos todo lo que necesitas saber para cuidar mejor tu boca.


    “Si me cepillo bien, no necesito usar hilo dental” 

    Falso. Aunque el cepillado elimina la mayor parte de la placa, hay zonas a las que no puede llegar: los espacios entre los dientes. En estos rincones se acumulan restos de comida y bacterias que solo pueden eliminarse con el uso de hilo dental o cepillos interproximales. Si no se limpian correctamente, con el tiempo pueden dar lugar a caries, gingivitis o mal aliento.

    El Consejo General de Dentistas insiste en que el hilo dental es un complemento, no un sustituto, y su uso diario puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades periodontales.


    “El hilo dental daña las encías” 

    Solo si se usa mal. Cuando se emplea con demasiada fuerza o de forma incorrecta, puede provocar pequeñas heridas en las encías o causar sangrado. Pero si se introduce con cuidado y se desliza suavemente por los laterales del diente, no solo no daña, sino que protege frente a la inflamación y la acumulación de placa.

    Además, si las encías sangran al usarlo correctamente, puede ser señal de que hay inflamación o gingivitis. En ese caso, más que dejar de usarlo, lo recomendable es consultar con el dentista.


    “Solo los adultos necesitan usar hilo dental” 

    Otro mito común. Aunque es cierto que los adultos tienen más riesgo de enfermedad periodontal, los adolescentes —e incluso algunos niños— también deberían empezar a incorporar el hilo dental cuando sus dientes estén lo suficientemente juntos. Acostumbrarse desde jóvenes favorece una rutina de higiene más completa y previene problemas futuros.


    “Hay alternativas al hilo dental” 

    Verdadero. Existen otras herramientas útiles para la limpieza interdental, como los cepillos interproximales o los irrigadores bucales. Dependiendo de la anatomía de cada boca, puede ser recomendable combinar varias técnicas o sustituir el hilo por otra opción más cómoda. Lo importante es no olvidar los espacios entre los dientes y consultar con el profesional cuál es la mejor herramienta en cada caso.


    Entonces… ¿merece la pena?

    Sí, y mucho. El hilo dental es una herramienta sencilla, económica y eficaz para prevenir problemas que, a la larga, pueden requerir tratamientos más complejos. Usarlo correctamente a diario puede marcar una gran diferencia en tu salud bucal.


    En Clínica Cervera te ayudamos a incorporar buenos hábitos y te asesoramos sobre las técnicas y productos más adecuados para ti. Recuerda: una boca sana no solo empieza con el cepillo.