Salud bucal en la tercera edad: cuidados clave para mantener tus dientes
La edad no es excusa para dejar de cuidar tu sonrisa
Una sonrisa bonita y funcional puede mantenerse toda la vida. Aunque el envejecimiento trae cambios naturales, adoptando buenos hábitos es posible conservar la salud de dientes y encías incluso en la tercera edad. En esta etapa, conviene prestar atención especial a factores como retracción gingival, caries en raíces, sequedad bucal o la adaptación de prótesis dentales.
En Clínica Cervera te ofrecemos las pautas más eficaces para que las personas mayores puedan disfrutar de una boca sana y cómoda durante mucho más tiempo.
Los retos bucodentales en la tercera edad
Con el paso de los años, es habitual enfrentar varios problemas comunes:
- Retracción de encías y enfermedad periodontal, que aumentan el riesgo de inflamación, sangrado y pérdida de dientes.
- Caries radicular, al quedar expuesta la raíz dental.
- Xerostomía o boca seca, asociada a medicamentos o enfermedades, que reduce la saliva y potencia la caries y el malestar oral.
- Pérdida dental parcial o total, que afecta la estética, la masticación y la nutrición.
- Dificultades con prótesis dentales (fijas o removibles), que pueden causar llagas, mal ajuste, molestias o dificultades al comer si no se mantienen adecuadamente.
- Mayor susceptibilidad a lesiones en la mucosa oral, incluyendo posibles lesiones precancerosas.
Hábitos esenciales de higiene oral en mayores
Una buena rutina bucodental en esta etapa incluye:
- Cepillado tras cada comida, con cepillo de cerdas suaves y pasta fluorada.
- Limpieza interdental diaria (hilo dental o cepillos interproximales).
- Cuidado específico de prótesis, retirándolas antes de dormir y limpiándolas con herramientas y productos adecuados.
- Elección de enjuagues sin alcohol y uso de sustitutos de saliva o geles hidratantes si es necesario.
Visitas regulares al dentista
En la tercera edad, acudir al dentista al menos dos veces al año es fundamental para mantener una buena salud bucal. Estas revisiones permiten detectar a tiempo enfermedades periodontales, caries o lesiones que, en muchos casos, avanzan sin dar síntomas. También sirven para revisar y ajustar prótesis, evitando molestias y problemas al masticar.
Durante estas visitas, el profesional realiza limpiezas en profundidad que eliminan el sarro acumulado en zonas de difícil acceso. En pacientes con dependencia física o cognitiva, el papel de familiares o cuidadores es clave para garantizar que estas revisiones se lleven a cabo.
Alimentación e hidratación, aliados de la salud bucal
La dieta juega un papel clave en la salud de dientes y encías. Apostar por alimentos frescos, frutas, verduras y lácteos aporta vitaminas y minerales esenciales para mantener el esmalte fuerte. También es importante reducir el consumo de azúcares y bebidas ácidas para prevenir la caries.
Mantenerse bien hidratado favorece la producción de saliva, lo que ayuda a controlar bacterias y prevenir la sequedad bucal. Además, masticar despacio estimula la circulación sanguínea en las encías y mejora la digestión.
La salud bucodental en la tercera edad requiere constancia, revisiones periódicas y hábitos de higiene adecuados. Una boca sana no solo facilita comer o hablar, sino que también mejora la autoestima y la salud general.